En esta sección, voy a procurar tener siempre actualizada mi cartera de inversión.
El 100% de mi cartera está formada por nueve fondos indexados y los tengo divididos en dos brokers : Renta 4 e Indexa Capital .
En Renta 4 tengo los fondos de Amundi seleccionados por mí mismo en un peso de 70% Amundi World, 20% Amundi Emergentes y 10% Amundi Bonos (recientemente hemos añadido también el fondo Amundi Index Ftse Epra Nareit Global -AE con menos de un 1% sobre peso total). Esta opción la decidí después de valorar varias opciones y hago aportaciones periódicas mediante la aplicación de «Ahorro Periódico» de Renta 4. Una vez creada esta parte de la cartera de lo único que me debo encargar es del rebalanceo cuando llega la ocasión.
En el caso de Indexa Capital, al darme de alta y contestar su cuestionario me asignaron una de sus carteras con perfil 10 (más agresivo) dividiendo el peso de la misma entre 5 diferentes fondos: cuatro de renta variable que engloban Europa, Usa, Japón y países emergentes y uno de renta fija europea ligada a la inflación. Esta opción es totalmente automática, Indexa se encarga de todo cuando voy haciendo las aportaciones mensuales, incluso los rebalanceos.
Coste en comisiones de mi cartera
De momento mi cartera tiene un TER (gastos anuales) de un 0,406 % sobre el capital que tengo invertido. Podría rondar los 0,35% si únicamente me centrara en mi cartera de Renta de 4 ya que Indexa Capital al ser un gestor 100% automatizado tiene comisiones algo superiores y tampoco tendría fondos duplicados como es el caso de los emergentes: Amundi Index MSCI Emerging Markets AE-C y Vanguard Emrg Mk Stk Idx -Ins pero hoy por hoy prefiero tenerlo algo más diversificado en cuanto a brokers y gestoras . Nunca está de más tener algo de diversificación extra para nuestro dinero.
Composición de mi cartera
A continuación os indico varias tablas a través de las cuales podrás ver la cartera actual y el peso de cada uno de los fondos , cómo queda la cartera analizándola por los países de los activos que la componen, analizándola por sectores y por último, los diez activos que más peso tienen dentro de la misma:
Fondos que componen la cartera
NOMBRE DEL FONDO | ISIN | Tipo | Broker | PESO (31 Diciembre 2.020) |
---|---|---|---|---|
Amundi Index MSCI World AE-C | LU0996182563 | Renta variable global | Renta 4 | 52,08% |
Amundi Index MSCI Emerging Markets AE-C | LU0996177134 | Renta variable emergente | Renta 4 | 13,92% |
Vanguard US 500 Stk Idx -Ins Plus | IE00BFPM9V94 | Renta variable USA | Indexa Capital | 8,91% |
Vanguard European Stk Idx Eur -Ins Plus | IE00BFPM9L96 | Renta Variable Europa | Indexa Capital | 5,38% |
Amundi Index J.P. Morgan GBI Global Govies AHE-C | LU0389812933 | Renta fija gubernamental global | Renta 4 | 5,30% |
Vanguard Euroz Inf Lk Idx -Ins Plus | IE00BGCZ0719 | Renta fija europea ligada a la inflación | Indexa Capital | 5,10% |
Vanguard Emrg Mk Stk Idx -Ins Plus | IE00BFPM9J74 | Renta variable emergente | Indexa Capital | 4,09% |
Amundi Is Ftse Epra Nareit Global Ae-C | LU1328852659 | Inmobiliario Indirecto Global | Renta 4 | 3,45% |
Vanguard Japan Stk Idx Eur -Ins Plus | IE00BFPM9P35 | Renta variable Japón | Indexa Capital | 1,76% |
Tipo de activos
DESGLOSE POR ACTIVOS | PESO (31 Diciembre 2.020) |
---|---|
Acciones | 88,85% |
Obligaciones | 10,35% |
Efectivo | 0,80% |
Pesos por países y regiones
DESGLOSE POR REGIONES | PESO (31 Diciembre 2.020) |
---|---|
Estados Unidos | 50,14% |
Asia Emergente ( China, India, Thailandia, Indonesia, Vietnam, Malasia, etc.) | 11,03% |
Europa Occidental - Euro | 9,17% |
Japón | 7,04% |
Corea del Sur, Hong Kong, Singapur y Taiwán | 6,22% |
Europa Occidental - No Euro | 4,79% |
Reino Unido | 4,12% |
Canadá | 1,94% |
América Latina y Centroamérica | 1,68% |
África / Oriente Medio | 1,58% |
Australia | 1,45% |
Europa Emergente (Rusia, Turquía, etc) | 0,84% |
Pesos por sectores invertidos
DESGLOSE POR SECTORES | PESO (31 Diciembre 2.020) |
---|---|
Tecnología | 18,44% |
Servicios financieros | 14,66% |
Consumo cíclico | 12,11% |
Salud | 11,05% |
Servicios de comunicación | 9,79% |
Industria | 9,21% |
Consumo defensivo | 7,65% |
Inmobiliario | 6,35% |
Materiales básicos | 4,67% |
Energía | 3,22% |
Servicios públicos | 2,85% |
No clasificados | 0,00% |
Pesos por posiciones principales
DESGLOSE POR POSICIONES | TIPO | SECTOR | PESO (31 Diciembre 2.020) |
---|---|---|---|
Apple Inc | Acción | Tecnología | 2,73% |
Microsoft Corp | Acción | Tecnología | 2,09% |
Amazon.com Inc | Acción | Consumo Cíclico | 1,81% |
Alibaba Group Holding Ltd ADR | Acción | Consumo cíclico | 1,23% |
Tencent Holdings Ltd | Acción | Servicios de comunicación | 1,04% |
Taiwan Semiconductor Manufacturing Co Ltd | Acción | Tecnología | 1,03% |
Facebook Inc A | Acción | Servicios de comunicación | 0,89% |
Samsung Electronics Co Ltd | Acción | Tecnología | 0,72% |
Alphabet Inc Class C | Acción | Servicios de comunicación | 0,71% |
Alphabet Inc Class A | Acción | Servicios de comunicación | 0,70% |
Nota: Los datos de desglose por regiones, sectores, activos y fundamentales han sido extraídos de la herramienta XRAY de Morningstar.
Datos globales y fundamentales
Por último, os dejo algunos datos globales y fundamentales sobre la composición actual de mi cartera:
PER (Price Earnings Ratio): 19,02
PCFR (Precio Cash Flow Ratio) : 12,04
PVC (Precio sobre Valor Contable) : 2,34
Renta variable sobre el total: 88,85 %
Renta fija sobre el total: 11,15 %
Aportaciones a la cartera y su total
Como se puede observar por la imagen superior, al inicio de nuestra cartera aportamos de golpe lo que teníamos disponible para invertir y durante los siguientes meses hicimos otras aportaciones importantes gracias a que vendimos otros activos.
A partir de Enero de 2.019, mínimamente, se puede observar que hemos ido aportando cantidades fijas a la cartera (un 20% de los ingresos de la unidad familiar) pero al lado del valor total invertido, quedan como aportaciones anecdóticas (concretamente no llega al 0,50% del valor total). Pero lo importante es seguir el plan: «aportaciones automáticas periódicas y olvidarse unos años».
En Marzo de 2.020 coincidiendo con la crisis del covid-19, debido a un apartado de dinero que teníamos, pudimos hacer una aportación extra a la cartera y en los próximos meses iremos haciendo aportaciones periódicas superiores debido a la reciente venta de un activo inmobiliario.
Rentabilidad acumulada por dinero invertido
Nota importante: Pongo captura de la tabla de aportaciones en lugar de la tabla real con los valores reales para mantener algo de privacidad sobre los importes de nuestras inversiones, pero lo importante es que veáis el progreso de las aportaciones y poder comparar con la rentabilidad acumulada por dinero invertido, ya que si realizamos aportaciones puntuales de mucho capital tergiversa la rentabilidad total a la baja.
Si tienes alguna duda o pregunta sobre mi cartera intentaré ayudarte desde la sección de contacto del blog.
Todas los textos, opiniones y supuestos que indico en el blog son meramente informativos y en ningún momento deben tomarse como una recomendación de compra o venta de activos de ningún tipo.
Siempre deberás acudir a un asesor financiero cualificado para que te asesore lo mejor posible según tus circunstancias económicas, perfil de riesgo, etc.
Por último, recordarte que puedes suscribirte a mi newsletter mediante el formulario que tienes en el menú de la derecha con el fin de estar informado/a en todo momento de todos los nuevos artículos que vaya escribiendo.